Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

05 junio 2007

antonio gamoneda - descripción de la mentira

Huelo los testimonios de cuanto es sucio sobre la tierra y no me reconcilio pero amo lo que ha quedado de nosotros.
[...]

No me busques en la justicia. No encontrarás mi cuerpo en iglesias ni en profecías insufribles como los tábanos en la lengua de los animales muy enfermos.
[...]

El silencio y sus círculos, el ácido que depositas sobre mi salud,

la suciedad hirviendo dentro de mi alma;

éste es el precio de la paz. Acuérdate.
[...]

La ciudad no está limpia; en los ejidos hay irritación y el cornezuelo y el centeno cohabitan y crece un alimento que será comida de nuestros hijos.


Antonio Gamoneda, Descripción de la mentira, 1975-1976 y 2003.


18 mayo 2007

la ofensa - ricardo menéndez salmón

La ofensa es una novela embriagadora. Sugiere mucho más de lo que dice y te lleva, por los caminos inexactos de lo irracional, a la esencia de todo ser humano. La culpa aparece tarde o temprano y la contemplación de la propia miseria, de la propia ignominia, termina por destruir a cualquier hombre. Tan irreal como la vida misma.

03 mayo 2007

gil de biedma


En el nombre de hoy

En el nombre de hoy, veintiséis
de abril y mil novecientos
cincuenta y nueve, domingo
de nubes con sol, a las tres
-según sentencia del tiempo-
de la tarde en que doy principio
a este ejercicio en pronombre primero
del singular, indicativo,

y asimismo en el nombre del pájaro
y de la espuma del almendro,
del mundo, en fin, que habitamos,
voy a deciros lo que entiendo.
Pero antes de ir adelante
desde esta página quiero
enviar un saludo a mis padres,
que no me estarán leyendo.

Para ti, que no te nombro,
amor mío -y ahora hablo en serio-,
para ti, sol de los días
y noches, maravilloso
gran premio de mi vida,
de toda la vida, qué puedo
decir, ni qué quieres que escriba
a la puerta de estos versos?

Finalmente a los amigos,
compañeros de viaje,
y sobre todos ellos
a vosotros, Carlos, Ángel,
Alfonso y Pepe, Gabriel
y Gabriel, Pepe (Caballero)
y a mi sobrino Miguel,
Joseagustín y Blas de Otero,

a vosotros pecadores
como yo, que me avergüenzo
de los palos que no me han dado,
señoritos de nacimiento
por mala conciencia escritores
de poesía social,
dedico también un recuerdo,
y a la afición en general.

Jaime Gil de Biedma.

28 abril 2007

BUENOS AIRES


Tortura tras tortura
la mujer pudo
abrir un ojo
ojo sin sangre
humedecido por
lágrimas

04 marzo 2007

paul auster - viajes por el scriptorium


El viejo Auster nos entrega su última obra. Un testamento, una recapitulación final o una visita al psicoanalista, según se mire. Ya sabíamos que todo vale en la obra de Auster, que todo está permitido en el nombre de la imaginación y de una visión idealista y feliz de la realidad, que todo es posible en literatura y que el azar nos acerca -muy poco- a la verdad absoluta, pero ¿qué importa?. Paul Auster nos entrega un nuevo y valiosísimo ejercicio de metaliteratura, metaficción o metarealidad, que, a estas alturas, uno ya no está seguro de nada. En definitiva, otro gran libro del genio -humano- de Brooklyn.

17 enero 2007

j.m. caballero bonald - manual de infractores

Llevamos meses enamorados del último libro de poemas de José Manuel Caballero Bonald. Es amplio y ancho e inteligente y necesario. Manual de infractores, se llama. No aspiramos a menos.


SECTA

Me asomo a un mundo numerado y veo
la secta envilecida de los hijos
de quienes ya eran hijos del oprobio.

Solapan sus linajes con cosméticos,
pero aun así no pueden
encubrir su abyecta condición de gregarios
que sustenta su fe.
Se llaman
como sus gentes se llamaron,
nombres trucados de homicidas, nombres
hereditarios de secuaces
de soldadescas y de clerecías.
Son los mismos
que siguen solazándose
con las soflamas de los patriotas
y empuñan de continuo estandartes y cruces
con que emular a sus mayores,
mientras avanza por las avenidas
un cortejo triunfal de bienpensantes.

Líbrate, compañero,
de esas iglesias y esos mentecatos.


José Manuel Caballero Bonald.