Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas

02 diciembre 2006

gran teatro. cáceres

Fue una noche muy especial.

El técnico de sonido y sus ayudantes: formidables. El encargado de las luces y sus ayudantes: formidables. La dirección y todo el personal del gran teatro: formidables.


Así es fácil tocar en directo.

El sonido fue excelente y todas las demás condiciones del Gran Teatro hic¡eron que éste haya sido el concierto en el que más hemos disfrutado y en el que más lejos hemos llevado nuestra propuesta musical.


Si todos los conciertos fueran así, todo sería más fácil.

Muchas gracias a todos los que vinieron y a toda la buena gente del Gran Teatro.

(Dentro de poco pondremos fotos, aunque, ahora mismo no tenemos ninguna. Si alguien hizo fotos y quiere mandarlas, se lo agradeceríamos muchísimo.)

04 noviembre 2006

sala gottika. mérida

El concierto se suspendió porque la sala no estaba preparada para albergar conciertos. Nos tuvieron cuatro horas esperando a ver si traían equipo o no lo traían. El dueño de la sala no estaba allí y los organizadores del concierto tampoco. La actuación estaba organizada, según ponía en los carteles, por la fundación Autor de la Sgae, pero a nosotros nos contrató el plantel del festival Contempopranea de Alburquerque. Nos marchamos del local sin cobrar.

30 septiembre 2006

3er pop art. gran teatro. cáceres

Asistimos a la entrega de premios del 3er festival Pop Art de Cáceres. Fuimos galardonados con el premio al mejor disco del año y acudimos a la gala celebrada en el Gran Teatro de Cáceres para recogerlo.

Allí interpretamos dos canciones, Cuando fuimos Reyes y Madrid Rock, en un formato distinto: sin batería. Era la primera vez que tocábamos sin batería y la sensación fue bastante extraña, aunque el resultado no fue del todo malo. De cualquier manera, tiene que ser maravilloso tocar en ese recinto todo el grupo. Lo dijimos allí y lo repetimos ahora: tenemos una cuenta pendiente con el Gran Teatro.

Desde aquí, agradecemos a la organización del Pop Art el buen trato dispensado. Mucho ánimo.

23 septiembre 2006

festival la aldea de la amex. aldea moret

Este concierto fue para nosotros algo más que un concierto. Era la primera vez que tocábamos en nuestro barrio y lo hicimos de la mejor manera posible: dentro de un festival enmarcado en una celebración de puertas abiertas de Aldea Moret.

Hubo actividades durante todo el día, a pesar de la "ayuda" del Ayuntamiento cacereño, siempre pendiente de hacer las cosas mal aunque le pongan en bandeja hacerlo bien. En fin, ellos se lo pierden, y bastante tienen ellos con lo que son.

Tocamos sobre la una de la mañana y el sonido estuvo a gran altura. Hubo mucha gente del barrio viéndonos y nosotros estuvimos felices de tocar delante de tantas caras conocidas. El concierto fue prácticamente el mismo que el del contempopranea: tocamos las canciones de Activando la disidencia y, en esta ocasión, A quiet life with my wife.

Muchas gracias a todos los que estuvisteis la otra noche con nosotros y todo el día disfrutando de todas las actividades programadas. Si se quiere, se puede. Si se quiere, se puede.

28 julio 2006

festival contempopranea. alburquerque





Haa años que no tocábamos en el Contempopranea. Estuvimos en las primeras ediciones y nos ha sorprendido gratamente la "profesionalización" del festival, sobre todo, en el aspecto técnico: llevamos muchos años tocando y jamás haamos visto unos técnicos de sonido tan profesionales y tan eficientes. Por primera vez, los riders han servido para algo y cuando le haas una indicación al técnico de monitores haa lo imposible por atenderte. Poco menos que un milagro.

Tocamos Activando la disidencia al completo y una versión de Surfin’ Bichos titulada Rifle de Repetición. No somos muy amigos de hacer versiones, pero era una sugerencia de la organización para homenajear al grupo manchego. El caso es que nosotros no somos ni siquiera un poco fans del grupo, aunque respetamos su trayectoria y su dedicación a la música en todos estos años; y realizamos la versión con todo el respeto que merece una banda de rock.

Hubo bastante gente viéndonos, más que ningún año en el que hubiéramos tocado, y nosotros lo pasamos bien. Poco más se puede pedir.

20 mayo 2006

sala zero. tarragona.

Tarragona es desde ya una de nuestras ciudades favoritas. El trato recibido allí y la buena acogida que tuvo nuestra música nos hace infinitamente felices, y nos vuelve a demostrar que todo esto no es en vano.

El concierto fue brillante, a la altura de un técnico eficaz y de una sala con una acústica formidable. El sonido estuvo rayando lo perfecto y la ejecución estuvo al nivel de las condiciones ambientales (no contaminación, no gramíneas=no asma). Grandes momentos fueron las interpretaciones de Madrid Rock y Lear, aunque todas las canciones estuvieron a un nivel muy alto.

Ya tenemos ganas de volver. Gracias Associació Cultural Anima't. Gracias amics.

19 mayo 2006

sala siroco.madrid.




Primera jornada de la fiesta Aloud Music en Madrid. Una fiesta cuya preparación ha estado repleta de inconvenientes y desgracias que deslucieron el cartel propuesto inicialmente, y que nos sumieron a todos en ese estado de confusión propio de todo lo relacionado con la muerte.

Comenzaron Murdo y su virulento math-rock. Ellos fueron los encargados de romper el fuego y lo hicieron a lo grande: con la rabia y la violencia que los tiempos exigen. Dúo con muchas cosas que decir, que ya es mucho. Guitarra + batería y la sabiduría de dos músicos experimentados en el subsuelo de la música independiente.

Después salimos nosotros, Bloomington. Había más gente en la sala, pero no toda la que se preveía. El concierto estuvo deslucido por algunos problemas de sonido y por el asma de J. Tato que casi termina con él en el suelo. El calor reinante, la contaminación madrileña y las gramíneas hicieron bien su trabajo. Hubo buenos momentos en la actuación y otros que no lo fueron tanto. Muchas caras conocidas entre el público y cada vez más gente cantando las canciones.

Para el final teníamos a (lo:muêso), que como no podía ser de otra forma estuvieron geniales. El sonido no acompañó lo suficiente, pero ellos volvieron a demostrar que no hay ningún grupo como ellos en el mundo. Grandes, grandes, grandes.

fotografías: notesalves.com

20 abril 2006

café la palma. madrid.



“La noche de los libros” fue el título con el que los responsables de cultura de la ciudad de Madrid habían bautizado al pasado jueves 20 de abril. Con el trasfondo de la próxima celebración del día del libro, el consistorio puso de acuerdo a los responsables de las librerías de la ciudad para ampliar su horario hasta la medianoche, sacar los libros a la calle y promocionar multitud de eventos literarios. Escritores y público tuvieron la oportunidad de conocerse en diferentes tertulias y firmas de ejemplares organizadas por emblemáticos cafés y editoriales.

El 20 de abril fue el día elegido por Manta Ray para presentar su disco en Madrid en la sala Arena. Ese mismo jueves, donde casi un centenar de personas aguardaban impacientes la apertura de Siroco para ver las nuevas canciones de los madrileños Crave. Ese mismo día, para los que vaticinan aureolas negras sobre la realidad cultural madrileña, Bloomington también presentaba su “Activando la disidencia” en el café La Palma de la capital.

En ese extraño y corto camino que baja por Gran Vía, llega a Plaza España, sube hacía la calle La Palma por San Bernardo y deja a un lado a la calle San Dimas, me encontré con una ciudad diferente. Una Gran Vía con puestos de libros en la acera, una Plaza España con gente aguardando en la sala Heineken, bullicio y expectación en Siroco... y aún quedaba el concierto de los cacereños.


El Café La Palma presentaba un aspecto bastante desolador a la hora fijada para el inicio del concierto. Demasiados eventos para un mismo día, pensé. Y es cierto que, independientemente de quién fuera el protagonista de la sala de conciertos, que, por otro lado, es una parte más de un espacio mucho más grande, el Café La Palma es un lugar que siempre tiene una gran afluencia de público, y más aún si es un jueves por la noche.
Digo extraño porque a última hora se incorporaron los madrileños The Gain como teloneros del que iba a ser el concierto principal. Arropados por un buen número de amigos y seguidores, presentaron las canciones que forman parte de su maqueta Trigger. Pero el tiempo, limitado a las 12 de la noche por la sala, se acortaba a medida que se iban desgranando canciones de The Gain. Reconozco que no fue el mejor momento para presenciar su concierto, me podía la ansiedad y no pude prestar el interés necesario para tener una opinión imparcial del grupo. Apunto en la columna del “debe” el asistir a alguno de sus próximos conciertos.

Con todo ello, cambios en el escenario incluidos, Empezar otra vez, comenzó a sonar a eso de las 11:15 augurando un concierto corto. Suspiré al comprobar que el volumen del sonido de la sala volvía a recuperar al de antaño, después de la incertidumbre creada durante la actuación de The Secret Society. Esta vez, la música de fondo del bar no se colaba ruidosamente en la sala, no hubo molestos comentaristas alrededor de la barra, teníamos pues una situación privilegiada para disfrutar de un gran concierto.


El cambio de grupo implicó, inevitablemente, que las primeras canciones no tuvieran un sonido bueno. Diferencias de volumen entre las dos guitarras y la voz un poco floja, sobre todo. Percepciones que se fueron limando a medida que las canciones se sucedían. Sin pausas, sin apenas silencios o cortes que lleven a la distracción, el ritmo e intensidad sobre el escenario iba aumentando con el tiempo. Del mismo modo se difuminaban esas pequeñas imperfecciones iniciales entre las guitarras, no en vano son los primeros conciertos con el nuevo guitarrista y aún requieren un tiempo para que el engranaje vuelva a funcionar a la perfección.
Inevitable emoción contenida al escuchar de nuevo Cuando fuimos reyes. Es difícil de explicar lo que uno siente cada vez que escucho esta canción. Algo de esperanza se cuela en mi interior, un cierto optimismo que recuerda a ese No todo está perdido que abría el concierto. Una oportunidad que uno brinda al ser humano cuando observa que aún existe gente que toca, hace discos o escribe sin ninguna pretensión económica, sin saber si serán escuchados o leídos (y ni mucho menos pretenderlo). ...

busca en secreto una salida que te acerque un poco más

a lo que nunca deseaste

que vienen días sin inviernos en los que puedes sonreír
como cuando fuimos reyes...

Hubo tiempo para recordar un par de canciones de su anterior trabajo Kill the rock stars we were: la enorme A quiet life with my wife y St. Pauli neon lights. Volviendo al inglés, a las distorsiones, a la oscuridad, a otro tiempo y otra manera de hacer y entender la música. Incluso tuvimos el placer de degustar una nueva canción, 1973, que se quedó fuera de su última grabación y que supuso uno de los puntos álgidos del concierto de los cacereños.

En ese climax, cuando el grupo estaba en su mejor momento, el sonido rozaba el sobresaliente y el público comenzaba a entregarse, llegó Lear. Una canción que puso sobre la mesa el enorme potencial del grupo en directo, liderados por los paisajes instrumentales de la guitarra de Carlos, donde el resto de instrumentos estallaban con cada frase de Jose. Batería, bajo y guitarras se unían en una canción hecha para lucirse y dejarse llevar arrastrados por ese torrente sonoro. El concierto llegó a su fin y el aterrizaje fue duro, un concierto corto pero intenso, que dio muestras para ver que el engranaje funciona y que cada concierto supone un paso más para recuperar esa contundencia, quizás un poco oxidada, por el tiempo de descanso desde el final de la gira de su último trabajo.

Dichoso y transparente es el olvido que me obliga a prescindir de ti.

Con esa última frase retumbando en la cabeza, volví a recorrer el camino inverso por esa noche, aún oscura, que en Madrid llamaron algo así como La noche de los libros.

Texto y fotos: Jabitxu Notesalves.com

25 marzo 2006

the rincón pío sound. don benito


Inaugurar The Rincón Pío Sound Venue fue para nosotros mucho más que un honor. Que se hayan acordado de nosotros para estar presentes en la puesta en marcha de un local al servicio de la cultura sin ánimo de lucro es un halago que nos llena de felicidad.

Tocamos a las tres de la tarde entre muchas caras amigas y mucha gente que sabe que la cultura, como todo en esta vida, es cuestión de trabajar y fomentar aquello en lo que uno cree.

The Rincón Pío Sound no sólo es un local de conciertos de Don Benito, Badajoz, es un lugar en el que además se celebran exposiciones de pintura, escultura o fotografía, y en el que se proyectarán películas fuera de los circuitos comerciales y de la premura efímera de los estrenos.

No son unos recién llegados: ya han organizado conciertos de Starmarket, Lukestar, Logh, Engine Down, This Ain't Vegas, Ipanema, 12twelve y muchos otros con una profesionalidad y un entusiasmo que, sin duda, creará escuela.

Gracias amigos del Rincón Pío Sound, fue/será el concierto más inolvidable de nuestra vida.

fotografía: Roberto Álvarez

01 marzo 2006

contempopranea 2006

Después de algunos años volvemos a tocar en el festival contempopranea. El festival se celebrará entre los días 28 y el 29 de julio del 2006.

Más información en contempopranea.

11 febrero 2006

sala apolo. barcelona




Llegamos a la Sala Apolo de Barcelona a las cuatro de la tarde. Por allí estaba Sergio Picón junto a los miembros de los grupos que iban a participar en el festival Aloud Music: Peluze, Raydibaum y Nothink. Los chicos de (lo:muêso) llegarían más tarde.

La sala es impresionante, y la cercanía y el buen hacer de todos los que allí estaban hicieron que el largo viaje hubiera merecido la pena. Las pruebas de sonido se desarrollaron sin mayores contratiempos, aunque el chico de la mesa de monitores no parecía enterarse bien de qué iba la cosa. Desgraciadamente, en el concierto tampoco estuvo muy atento a la jugada. Lástima.

Hicimos una entrevista con Julio Ruiz en Radio 3, y grabamos otra para Bad Music. Cenamos entre conversaciones salpicadas de grupos, discos, conciertos y amistad.

Peluze comenzaron a romper los tímpanos de los allí presentes. Enérgicos y directos como siempre, no dejaron a nadie indiferente. Mae volvió a demostrar que tiene una voz privilegiada. Más tarde salieron Raydibaum. Suenan muy rotundos y compactos, y sus canciones ganan mucho sobre el escenario, que ya es ganar. Después salimos nosotros, y el chico de los monitores nos jugó una mala pasada. Según nos cuentan estuvimos bien, aunque no tan bien como en Badajoz y Cáceres ya que apenas nos oíamos los unos a los otros. Después de nosotros: Nothink. Están en buena forma y sonaron como una apisonadora. Poco más se puede decir. Para el final quedaba lo mejor. (lo:muêso) volvieron a deleitarnos con su rock más allá del rock y de cualquier otra cosa. Son capaces de transmitir con su música demasiado para poder soportarlo. Geniales. La guinda fue la invasión del escenario para interpretar un "I wanna be your dog/ I wanna be aloud" que nos hizo saltar las lágrimas.

Mientras limpiaban el parqué de la sala, hablamos con Sergio y Núria de lo humano y lo divino, y nos volvieron a demostrar que todavía hay gente por la que merece la pena todo esto, por la que merece la pena seguir viviendo cada día. Nunca podremos pagar la deuda tan enorme que tenemos con ellos por muchas vidas que vivamos. Gracias Sergio. Gracias Núria.

Las fotos son gentileza de www.metronomemusic.net

10 febrero 2006

sala belle epoque. cáceres


A las tres y media de la tarde habíamos quedado con los amigos de Libre Producciones para grabar el documental sobre Bloomington que están preparando. Nos fuimos al Calerizo, al lugar en el que jugábamos de pequeños y que ahora está, por un lado, destrozado por la barbarie de los hombres y, por el otro, urbanizado por la barbarie de los hombres.

Amables y cercanos, los miembros del equipo nos llevaron a su terreno, y nos hicieron sentir cómodos en un ambiente que no dominamos: sólo somos un grupo de rock.

Llegamos a la sala sobre las siete y media. Probamos sonido sin muchas dificultades. Los amplis tenían más volumen que el día anterior y podríamos estar más a gusto en el escenario.

Antes del concierto hablamos con Javitxu de www.notesalves.com. Siempre generoso con sus adjetivos y con sus halagos hacia Bloomington.

Hubo mucha gente y el sonido no fue tan bueno como en Badajoz, pero, aún así, estuvo bien en líneas generales. Vinieron muchos amigos a vernos, y eso se agradece. Todo volvió a funcionar como estaba previsto.

Sobre las dos de la mañana cargamos el equipo en la furgoneta y nos marchamos a Barcelona.

La foto es gentileza de www.notesalves.com

09 febrero 2006

sala mercantil. badajoz


Llegamos a la sala sobre las siete de la tarde. El local es muy acogedor y no tuvimos muchos problemas en la prueba de sonido. Tocamos con los amplis casi al cero, pero el sonido en general estuvo muy bien.

El concierto empezó a las doce y hubo mucha gente. Tanto los sonidos pregrabados, como la transición entre las canciones funcionaron, a pesar de que era nuestro primer concierto después de casi dos años. Todo ayudó: la gente, el sonido, las luces y las ganas de empezar otra vez.

12 septiembre 2005

navalpop


Era la madrugada del 11 de septiembre del 2005. Roberto Álvarez sacó esta fotografía del primer concierto de los nuevos Bloomington.