Mostrando entradas con la etiqueta activismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta activismo. Mostrar todas las entradas

03 julio 2007

una refinería en mi jardín



Este capítulo de la serie El lince con botas nunca será emitido por Canal Extremadura televisión. Y es una pena. Una pena porque los trabajadores de Libre Producciones han demostrado que son capaces de hacer programas de televisión con calidad, que además de entretenernos, nos enseñan realidades que no conocíamos. Algo poco habitual en la televisión actual, pero, si nos ceñimos a la recién nacida televisión extremeña, podemos afirmar que nos encontramos ante un caso único. Este capítulo no se emite por censura, porque aporta una visión diferente a la que quieren -con un empeño inusitado- imponernos desde las altas jerarquías de la Junta de Extremadura, y eso que en este capítulo se limitan a poner encima de la mesa -delante de los ojos de los espectadores- una realidad que cualquiera que no vaya a llevarse una comisión conoce: es inconcebible instalar una refinería de petroleo (en un sitio en el que no hay petroleo) en mitad de una tierra dedicada a la agricultura.

Leo en el excelente blog la verdad del pajarito que Libre Producciones ha presentado una docena de programas para que sean producidos y emitidos por Canal Extremadura televisión, pero que todos han sido rechazados. Son programas de libros, de cine, de gente de Extremadura que reivindica, de rutas a pie, ... en resumen, programas que se salen del guión predominante en la llamada caja tonta del telefilm americano cutre, la telenovela o la casposa limitación de los magazines verpestinos o matutinos. En fin, que quieren que todo esté atado y bien atado y los resultados saltan a la vista: cualquiera que vea Canal Extremadura televisión se dará cuenta de la precariedad y de "lo más de lo mismo pero en peor" que emite. Una pena, y ya van dos.

En definitiva, desde aquí doy las gracias a Libre Producciones por enseñarnos que hay un camino diferente al marcado por las altas esferas de la "progresía", por enseñarnos que no todo tiene un precio. Muchas gracias. [+]

07 mayo 2007

"Que no nos callen"

Manifiesto
por las libertades públicas,
por el respeto al pluralismo
y por la participación ciudadana.

Los abajo firmantes, ciudadanos e integrantes del tejido social y cultural de la ciudad, a través de la campaña “Que no nos callen”, quieren ofrecer una respuesta ciudadana no partidista a la progresiva restricción de derechos ciudadanos básicos, a la gestión autoritaria y antidemocrática que se está realizando de la pluralidad ciudadana, a los obstáculos impuestos a las iniciativas sociales y culturales para desarrollarse y a la falta de mecanismos de participación ciudadana real. Consideramos además que la vitalidad social y cultural de la ciudad se está resintiendo gravemente por la estrategia intencionada por acabar o al menos obstaculizar la acción de todos los grupos ciudadanos no afines y las expresiones culturales autónomas.

Varias son las expresiones concretas de esta estrategia que nos preocupan:

1.- La aprobación de normas claramente restrictivas de los derechos cívicos, incorporadas subrepticiamente en supuestos instrumentos para la convivencia o de prevención del vandalismo. La recientemente aprobada Ordenanza de Convivencia y de Protección del Entorno urbano ha supuesto:

- La prohibición genérica de la colocación de carteles y reparto de octavillas en las calles (o en tu casa) sin habilitar ningún espacio alternativo. Cualquiera en esta ciudad que tenga que anunciar una conferencia, concierto u otro acto cultural tiene que salvar una carrera de obstáculos difícilmente franqueable, lo que está suponiendo en la práctica una merma muy importante en la libre difusión de ideas y propuestas necesarias para la dinamización ciudadana.

- La posibilidad de exigir una fianza previa para la realización de cualquier espectáculo o acto en la calle o en un recinto público está disuadiendo a los colectivos en su empeño de organizar cualquier actividad ante el temor de no poder asumir los costes de la fianza previa, lesionando además el derecho básico de reunión recogido en el artículo 14 de la Constitución, para el que no es necesario autorización administrativa.

2.- La arbitrariedad y la discrecionalidad como instrumentos para la adopción de decisiones que afectan a derechos ciudadanos básicos. Cualquier persona que quiera hacer una actividad cultural en la calle, un acto social en un recinto municipal, solicitar un escenario al ayuntamiento, colocar una mesa informativa tiene que someterse a una autorización no sujeta a norma alguna. En muchos casos, la prohibición de hecho se camufla dilatando en el tiempo la autorización para hacer imposible el ejercicio de lo solicitado. En otros casos nos encontramos con arbitrariedades, como en la aplicación de la normas de prohibición de colocación de carteles, al parecer sólo aplicable con singular dureza (incautaciones de material, registros e identificaciones) a colectivos críticos (Asamblea Vivienda Signa, Plataforma Refinería No,…), mientras las paredes se pueblan sin rubor de carteles institucionales.

3.- El reparto de las subvenciones y ayudas públicas ha corrido la misma suerte arbitraria y sectaria para completar el objetivo de castigar o premiar las fidelidades. Sorteando la Ley General de Subvenciones, que obliga a someter las ayudas públicas al sistema de concurrencia competitiva (o dicho de otro modo, otorgar las subvenciones sobre los principio de reparto abierto, con publicidad y con criterios objetivo de reparto de fondos), este ayuntamiento utiliza la mitad de esta partida para subvenciones directas, “a dedo”, no sometidas a ese principio. Especialmente sangrante es el caso de la Concejalía de Cultura, que carece de plan público y abierto de subvenciones, lo que supone en este y en otros casos que la única posibilidad de un colectivo de ser financiado en sus iniciativas es ganarse el favor del concejal de turno.

4.- La carencia de una red de centros cívicos, públicos y abiertos que alberguen o faciliten las iniciativas sociales y culturales de los ciudadanos es una expresión y también una consecuencia de este particular estilo de ejercer el poder. En Cáceres se ha optado por privatizar el patrimonio público de locales para su cesión a los afines para que ejerzan de fieles cancerberos de los intereses del gobernante. En Cáceres se da la paradoja de locales inútiles o ineficientes por falta de capacidad de sus gestores para llenarlos de contenido mientras personas y colectivos carecen de espacios en los que desarrollar sus iniciativas.

5.- Todo lo anteriormente dicho se reproduce con el mundo de la cultura: carencia de infraestructuras, gestión sectaria de locales para grupos de teatro, de música y de otras expresiones artísticas, desconfianza hacia las expresiones autónomas, trabas administrativas y la apuesta por una cultura elitista y por espectáculos megalómanos, en lugar de fomentar las expresiones culturales creadas desde abajo y el tejido cultural de la ciudad.

6.-La llamada Participación Ciudadana promovida por el Ayuntamiento es en la actualidad una cáscara vacía. No existen mecanismos reales que permitan intervenir al ciudadano en la toma de decisiones públicas, no existe un dialogo real, que parta del reconocimiento del “otro” como interlocutor y portador de propuestas tan legítimas como las propias. Como consecuencia, a día de hoy los ciudadanos no podemos participar en los plenos ni en comisiones, los periodos de audiencia y alegaciones son un simple trámite, se crean Consejos meramente consultivos, que no se reúnen o que sólo lo hacen para propaganda de iniciativas del ayuntamiento o como meras correas de transmisión de los intereses del poder.

Los firmantes de este manifiesto creen necesario llamar la atención sobre esta situación, que requiere de una respuesta. No podemos permanecer impasibles ante un proceso paulatino de empobrecimiento de derechos, de actividad ciudadana, de iniciativa cultural autónoma. Por ello, ante el inicio de una campaña electoral, en la que los partidos que concurren a las elecciones apelan a la participación y a la implicación activa en la vida de la ciudad, desde la ciudadanía reclamamos un compromiso efectivo por la participación ciudadana y para que todos tengamos los mismos derechos a hacer ciudad, a participar, sin privilegios y sin obstáculos. Por todo ello, para evitar las prácticas "antipluralistas", "clientelares" y sectarias que han dominado los últimos años, exigimos una serie de compromisos mínimos a los distintos partidos que concurren a las elecciones:

- Derogación de la ordenanza de convivencia.
- Desaparición de las trabas administrativas al ejercicio de derechos ciudadanos. Sustitución de la autorización en estos casos por la comunicación (al sólo efecto de conocer la persona responsable de la organización de actividades).
- Una norma objetiva y pública para el acceso a los recursos y locales públicos.
- La creación de una red de centros cívicos y casas de cultura en los barrios abiertos a todos los colectivos y personas.
- Frente a la cultura elitista y megalómana, más promoción cultural y apoyo a los grupos locales.
- No más subvenciones a dedo. Todo el dinero público repartido con criterios objetivos.
- Elaboración consensuada con el movimiento ciudadano de instrumentos de participación real.

14 abril 2007

la república española hoy

Pascual Serrano nos habla sobre algo que nos interesa cada vez más a más gente.
La República española hoy.

09 abril 2007

el roto - el juramento

05 abril 2007

cerro pinos parque periurbano

BANDO VECINAL
SE HACER SABER QUE...

el Cerro Pinos es un espacio verde de unas 40 hectáreas situado entre Aldea Moret y Cáceres. Es un excelente mirador hacia la ciudad por el Este y hacia Aldea Moret y la Sierra de San Pedro por el Oeste. Sin embargo el Cerro Pinos está abandonado por el Ayuntamiento cacereño, todos los años sufre incendios que van mermando la población de pinos, comprometiendo su futuro como Parque Periurbano que conectaría con toda la zona suroeste cacereña para disfrute de todos los cacereños.

Convocados por la Asociación Socio-Cultural “Aldea Moret”, más de 50 personas se han puesto manos a la obra y, azada en mano, dedicaron un día de campo el 24 de febrero a recomponer este "pulmón cacereño" intentando dejar una herencia "verde" a nuestras generaciones venideras, a la vez que generar, en niños y mayores, valores de "cultura ambiental". En esta acción de reforestación participó también el Colegio Público "Gabriel y Galán". Se plantaron más de 500 árboles de pino piñonero, encina, coscoja, charneca y acebuche.

Ahora es responsabilidad del Ayuntamiento de Cáceres poner todos los medios preventivos a su alcance para que el Cerro Pinos no se vuelva a quemar y dar al traste el trabajo realizado, para lo cual solicitamos al ayuntamiento la limpieza de la hierba en el perímetro del pinar adulto y de la reforestación realizada. Esto implicaría únicamente la actuación de una cuadrilla de trabajadores con motodesbrozadoras para segar la hierba antes de que se seque, evitando así la propagación de un eventual incendio, que perjudicaría gravemente a los arbolitos recién plantados.

No creemos que costara mucho realizar una pequeña inversión para adecuar el Cerro Pinos para el paseo y el recreo, habilitando una vereda que permita pasear con comodidad a niños y ancianos e instalando unos bancos rústicos a los lados de la vereda para descansar disfrutando de las excelentes vistas del Cerro Pinos.

Recordamos al Ayuntamiento que La Ley 5/2004, de 24 de Junio, de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales en Extremadura, califica como infracción la no elaboración de los Planes de Prevención de Incendios Forestales así como el incumplimiento de las medidas preventivas contenidas en los mismos, tales como limpieza de fajas cortafuegos y mantener la red de hidrantes.
Y por último, se hace saber que como nuestro Ayuntamiento no quiere contribuir a limpiar y mantener con vida el Cerro Pinos, los vecinos y vecinas de Aldea Moret lo haremos por nuestra propia cuenta EL SÁBADO 14 DE ABRIL A LAS 11 HORAS DE LA MAÑANA (el punto de encuentro es el C.P. Gabriel y Galán).

04 abril 2007

diez razones

"Estimado amigo, amiga, asociación, entidad...nos ponemos en contacto contigo para que nos apoyes en conservar las pocas infraestructuras educativas que hay en nuestro barrio. Sin estas escasas infraestructuras, Aldea Moret quedará reducido a viviendas y más viviendas.


Ahora se quieren llevar al Nuevo Cáceres el Centro de Educación Especial PROA.
Si quieres adherirte a la Campaña "PROA ES ALDEA MORET", por favor, envíanos un email a este correo electrónico ( aldeamoret@yahoo.es)


Por último, te facilitamos diez razones por las que creemos que PROA debe permanecer en Aldea Moret:

1. El Presidente de la Junta D. Juan Carlos Rodríguez Ibarra PROMETIÓ que el nuevo colegio se construiría en Aldea Moret: "es intención del gobierno regional mantener el centro en la barriada de Aldea Moret".


2. Si se llevan PROA de Aldea Moret contribuiremos a AUMENTAR TODAVÍA MÁS SU AISLAMIENTO físico, cultural y social del barrio.


3. Con la marcha de PROA, Aldea Moret quedará REDUCIDO a VIVIENDAS y MÁS VIVIENDAS.


4. Necesitamos colegios, institutos…Necesitamos Centros como el de PROA para que la GENTE entienda que nuestro BARRIO es NORMAL.


5. PROA ya está INTEGRADO PLENAMENTE en Aldea Moret; PROA forma parte del barrio, de sus gentes.


6. Queremos que PROA permanezca en Aldea Moret para no dejar al barrio sin otra de sus SEÑAS DE IDENTIDAD.


7. La ubicación actual ofrece una GRAN RIQUEZA DE ÁRBOLES y TRANQUILIDAD y es un ERROR desaprovecharla. Reivindicamos la construcción de un colegio ADAPTADO, MODERNO, Y SEGURO con la mitad de la parcela donde actualmente se encuentra PROA. Pero lo QUEREMOS en ALDEA MORET.


8. El Centro PROA se lo quieren llevar al Nuevo Cáceres por ser un barrio más céntrico. La distancia del actual colegio en Aldea Moret hasta la puerta de la estación de autobuses es de 1.400 metros; La distancia de la parcela ubicada en el Nuevo Cáceres hasta la estación de autobuses es de 1.200 metros ¡Por tan sólo 200 METROS es un GRAVÍSIMO ERROR PERDER EL ESPACIO IDEAL que tiene PROA en la actualidad en ALDEA MORET!


9. Las PENURIAS del Centro PROA en la ACTUALIDAD no son debidas al barrio de Aldea Moret. La JUNTA DE EXTREMADURA y el AYUNTAMIENTO de CÁCERES son los RESPONSABLES de su CONSERVACIÓN y MANTENIMIENTO y NO los VECINOS y VECINAS de Aldea Moret.


10. ¡ALDEA MORET EXISTE Y QUEREMOS LO MEJOR PARA NUESTRO/VUESTRO BARRIO!

Gracias por tu apoyo!


Asociación Socio-Cultural "Aldea Moret"